PROGRAMAS DE POSGRADO

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIAS
" ACTUALMENTEno hay convocatorias disponibles"
ESPECIALIDAD EN ANATOMOPATOLOGÍA VETERINARIA
INFORMACIÓN GENERAL
La Anatomopatología es una disciplina de cotidiana intervención y demanda social, dada la capacidad de determinar con su aplicación el (los) posible(s) inductor(es) de la muerte de animal o conjunto de ellos. Se puede recurrir además a la eutanasia de animales enfermos con el objeto de identificar, igualmente sus inductores. Se busca el mejor diagnóstico a fin de suministrar terapia, más adecuada a cada caso; sin un buen diagnóstico se pierde tiempo, dinero y recursos humanos valiosos.
El Especialista en Anatomopatología, al finalizar sus estudios de especialidad tendrá competencias para:
El Especialista en Anatomopatología, al finalizar sus estudios de especialidad tendrá competencias para:
- Profundizar y actualizar sus conocimientos en los mecanismos de enfermedad y diagnóstico de los cambios macro y microscópicos de los tejidos afectados.
- Identificar problemas de salud de los animales que afectan la productividad de las especies animales de producción: bovinos, porcinos, aves, peces, zoocría, etc., así como a los equinos, las mascotas y las especies silvestres.
- Implementar sistemas de diagnóstico Veterinario integrales tendientes a mejorar la eficiencia del diagnóstico clínico de campo.
MAESTRÍA EN SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL
INFORMACIÓN GENERAL
El programa de Maestría fue creado mediante acuerdo 143 de 1983 del Consejo Superior Universitario, otorgando el título de Magíster en Reproducción Animal; las primeras líneas propuestas fueron en Fisiología de la Reproducción, Microbiología-Epidemiología Veterinaria, Genética y Nutrición. Se admitieron los primeros estudiantes durante el primer semestre de 1989. A medida que el programa se fue desarrollando y fortaleciendo se consolidaron nuevas líneas de investigación que apoyaban la formación de investigadores dentro del programa existente, dando nuevas perspectivas de desarrollo y formación académica en el campo de la salud y producción animal. Por esta razón se le cambió el nombre al programa en 1993 y actualmente se denomina Maestría en Salud Animal y Producción Animal con la adición de las líneas de Fisiopatología veterinaria, Genética y mejoramiento animal, Gestión de empresas en sistemas pecuarios y Reproducción animal y Salud de hato. Actualmente el Programa cuenta con más de 50 egresados.
PROGRAMA DE DOCTORADO
INFORMACIÓN GENERAL
El programa de Doctorado fue creado mediante el acuerdo 065 de 1995 del Consejo Superior y autorizado por el acuerdo 04 de 1995 del Consejo Académico, inicialmente con el nombre de Doctorado en Ciencias Agropecuarias con las áreas agraria y veterinaria. Actualmente cuenta con las líneas de investigación en nutrición animal, fisiología de la reproducción, microbiología y epidemiologia, fisiopatología de la adaptación a las alturas, gestión empresarial en sistemas pecuarios, genética y reproducción animal y salud de hato.
Este programa otorga el título de Doctor en Ciencias Salud Animal o Ciencias Producción Animal y tiene como objetivo desarrollar competencias para proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, con el fin de producir conocimiento y así, participar en la construcción de comunidades académicas. Así mismo, contribuir en la formación docente de profesionales de alto nivel, que sirvan como parte de la generación de relevo para la academia.
AREAS DE DESEMPEÑO
AREAS DE DESEMPEÑO
El profesional, al finalizar sus estudios de maestría tendrá competencias para:
- Diseñar, dirigir y ejecutar de forma autónoma proyectos de investigación en Salud Animal o Producción Animal.
- Trabajar en equipo y participar en la construcción de comunidades científicas en los campos de la Salud Animal o la Producción Animal.
- Trabajar de forma rigurosa y de acuerdo con las normas de la bioética en la búsqueda de soluciones a los problemas prioritarios de la pecuaria nacional.
- Impartir docencia en las líneas de énfasis de la Salud Animal o Producción Animal.
De forma específica el Doctorado estará capacitado para:
- Producir conocimiento a partir de la investigación en diferentes zonas geográficas de Colombia, con repercusión social y económica en los campos de la Salud Animal o Producción Animal. Los egresados serán investigadores con capacidad de vinculación al trabajo investigativo estratégico acorde con los requerimientos e intereses nacionales e internacionales, para ofrecer soluciones prácticas y sistémicas de Los profesionales egresados del programa de doctorado en Salud y Producción Animal estarán en la capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar de forma autónoma proyectos de investigación, planteando alternativas para la solución de problemas en los campos de la salud animal o la producción animal. De esta forma participarán en la producción de conocimiento científico y estarán capacitados para impartir docencia en las líneas de énfasis del programa. Metodológicamente, estos profesionales podrán trabajar en equipo y participar en la construcción de comunidades científicas en los campos de la salud animal o de producción animal.
- Producir conocimiento a partir de la investigación en diferentes zonas geográficas de Colombia, con repercusión social y económica en los campos de la Salud Animal o Producción Animal. Los egresados serán investigadores con capacidad de vinculación al trabajo investigativo estratégico acorde con los requerimientos e intereses nacionales e internacionales, para ofrecer soluciones prácticas y sistémicas de Los profesionales egresados del programa de doctorado en Salud y Producción Animal estarán en la capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar de forma autónoma proyectos de investigación, planteando alternativas para la solución de problemas en los campos de la salud animal o la producción animal. De esta forma participarán en la producción de conocimiento científico y estarán capacitados para impartir docencia en las líneas de énfasis del programa. Metodológicamente, estos profesionales podrán trabajar en equipo y participar en la construcción de comunidades científicas en los campos de la salud animal o de producción animal.